
La caries ese mal tan temido y tan poco entendido, que afecta a la mayoría de la población, sin discriminar raza o género. Con una gran prevalencia en nuestro país.
Es una enfermedad infecciosa producido por bacterias que forman ácidos y destruyen el esmalte de los dientes.
Se clasifica como una enfermedad crónica que presenta muchos factores que determinan su aparición, relacionada con estilos de vida fundamentalmente, hábitos de alimentación e higiene oral, alimentación nocturna del niño, alto consumo de azúcares y la colonización bacteriana precoz que en la mayoría de los casos es trasmitida por la madre.
Para prevenirla podemos empezar con el cuidado de la madre, previo al embarazo, que puede ir al dentista para revisión y disminuir el riesgo de caries durante el embarazo y hacerse sus limpiezas periódicamente.
Después sería centrarnos en cuidar la salud bucal del niño, limitando la ingesta de azúcares y llevándolo al dentista para sus revisiones periódicas y limpiezas.
Es obligación de los padres cepillarles los dientes a sus hijos menores y después supervisarlos para que lo hagan correctamente. También es muy importante usar el cepillo del tamaño correcto para el niño.
Se pueden usar otros tratamientos como aplicaciones de fluoruro y selladores de fisuras en las muelas para evitar la caries.
Si sigues estas recomendaciones tus hijos no tendrán caries.
Saludos
Dra. Harris